Saltar al contenido
HOME
INFO PRÁCTICA
PROGRAMA
PRE-INSCRIPCIÓN
COLABORADORES
INLAND

RESUMEN

La Academia Campo Adentro es un programa independiente de postgrado, pionero en el panorama educativo nacional, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la creación, intercambio y transmisión de conocimiento situado en torno a la intervención cultural dentro del territorio rural, con especial relevancia en la sostenibilidad, la innovación y la transformación social.  Este posgrado es un lugar de encuentro entre la academia, el arte contemporáneo y el mundo rural construido a través de una metodología de carácter teórico-práctico. Su equipo docente, reflejo de su vocación interdisciplinar, está compuesto por personal universitario, creadores, profesionales de la cultura, investigadores/as y agentes rurales. Además, este posgrado apuesta por el conocimiento conectado en una doble dimensión internacional y local, a través de la red de proyectos y profesionales que teje en toda Europa con visitas a proyectos europeos y acercando la experiencia de profesionales de distintos países. Su inserción en los territorios en relación a conocimientos vernáculos re-sitúa modos de investigación y transmisión de conocimiento tradicionales, proporciona un marco crítico único desde el que investigar y configurar nuevos espacios sostenibles para la vida, el conocimiento y la práctica artística.  Este postgrado parte de un paradigma multidisciplinar para dibujar de manera conjunta nuevas sendas en la práctica agrícola, artística y de investigación. La necesidad de alternativas sostenibles frente a la crisis ambiental y al desequilibrio campo-ciudad y la potencialidad que reside en el intercambio de saberes múltiples, se sitúa en la base de la reflexión que durante más de 10 años ha vertebrado la actividad de Campo Adentro, sistematizada ahora en un programa de máster que busca compartir todo el aprendizaje adquirido y seguir reflexionando e investigando de manera comunitaria.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

El proyecto Academia Campo Adentro aspira a generar una masa crítica creativa para cuestionar las dinámicas de poder en torno a la ruralidad y el arte contemporáneo, acercar academia y medio rural a través de la innovación cultural y generar un espacio propicio para la acción e innovación social en torno a los retos ambientales y sociales de hoy. Durante el transcurso del máster los participantes desarrollarán competencias generales como habilidades en relaciones interpersonales y trabajo en equipo; competencias técnicas como capacidad de análisis interdisciplinar y pensamiento crítico; y competencias específicas como habilidades y destrezas vinculadas a determinadas actividades agrícolas y ganaderas, creativas, de investigación y otras vinculadas a la gestión cultural y acción comunitaria.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Este máster se dirige a personas con formación, procedencia y orientación profesional diversas: estudiantes, artistas, teóricos/as, pastores/as, investigadores/as, agricultores/as, comisarios/as, educadores/as, activistas, etc. que estén interesados/as en explorar a través del aprendizaje colectivo los puntos de convergencia entre el medio rural y el arte contemporáneo.   No existen requisitos de edad o titulación previa. La selección de participantes se llevará a cabo teniendo en consideración los conocimientos, la experiencia y la motivación de cada participante en relación con los ejes principales del máster, y procurando la diversidad y coherencia del grupo de personas participantes. 

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Fernando Garcia Dory:

Su trabajo se enfoca principalmente en temas que vinculan cultura y naturaleza en relación a contextos de paisaje, rurales, de deseos y expectativas relacionadas con los aspectos de identidad, crisis, utopía y cambio social. Interesado en la armónica complejidad de formas y procesos biológicos, su trabajo aborda las conexiones y la cooperación, desde microorganismos a sistemas sociales, y desde los lenguajes tradicionales del arte como la pintura a proyectos colaborativos, acciones y cooperativas de agroecología. Ha promovido diferentes iniciativas agroecológicas, cooperativas y acciones de diverso tipo por España, Europa y Ecuador. Es miembro de la Plataforma Rural y de la Alianza Mundial de los Pueblos indígenas móviles. Estudió Bellas Artes y Sociología Rural en Madrid y actualmente está desarrollando su doctorado en Agroecología. Ha desarrollado proyectos y exposiciones en ensta Konsthalle, Van Abbe Museum, Reina Sofia Museum, dOCUMENTA 12 and Biennales of Gwangju, Istanbul and Athens. Recibió el Premio Leonore Annenberg para el Arte y Cambio Social  en 2012 y el por Creative Time, Nueva York en 2012 y la beca AFIELD en 2016 por el proyecto INLAND.

Amelie Aranguren:

Ha sido coordinadora de exposiciones en el Jeu de Paume, París, responsable del Espacio Uno en el Museo Reina Sofía, un espacio dedicado a proyectos específicos de artistas emergentes y directora de Actividades de la Fundación Federico García Lorca, una fundación privada dedicada a la preservación y difusión del legado del poeta. Directora artística de la galería Max Estrella hasta 2018, año en el que pasa a formar parte del equipo de Campo Adentro como responsable de programación artística del Centro de Acercamiento a lo Rural (CAR).

David Prieto Serrano:

Investigador independiente. Sociólogo y cofundador de la revista crítica de ciencias sociales Encrucijadas. Licenciado en Sociología por la Universidad de Salamanca, especialista en Investigación Social Aplicada y análisis de datos por el Centro de Investigaciones Sociológicas y Máster en Sociología del Territorio, la Población y las Migraciones por la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro de Campo Adentro. Trabaja en la sociología aplicada y el análisis de datos en torno al ámbito del trabajo y la empleabilidad, la cultura popular y el territorio. Es coautor en “Pensar y hacer en el medio rural. Prácticas culturales en contexto” (Ministerio de Cultura) o “En torno a Alfonso Ortí, la sociología crítica como sociohistoria” (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

HOME
INFO PRÁCTICA
PROGRAMA
PRE-INSCRIPCIÓN
COLABORADORES
INLAND












CALENDARIO

Septiembre 2021 - Julio 2022. Un fin de semana intensivo al mes (de viernes a domingo), alternando visitas presenciales y sesiones virtuales. Una mentoría cada dos meses en el CAR o virtual.

CALENDARIO

Septiembre 2021 - Julio 2022. Un fin de semana intensivo al mes (de viernes a domingo), alternando visitas presenciales y sesiones virtuales. Una mentoría cada dos meses en el CAR o virtual.

PLAZAS DISPONIBLES

12 aprendientes seleccionados en base a su perfil.

PLAZAS DISPONIBLES

12 aprendientes seleccionados en base a su perfil.

PRECIO

2500€. Los estudiantes admitidos podrán escoger, en el momento de formalizar la matrícula, entre el pago único o el fraccionado.

PRECIO

2500€. Los estudiantes admitidos podrán escoger, en el momento de formalizar la matrícula, entre el pago único o el fraccionado.

FECHA DE MATRICULACIÓN

Fecha de inscripción abierta hasta el 5 de Septiembre de 2021.

FECHA DE MATRICULACIÓN

Fecha de inscripción abierta hasta el 5 de Septiembre de 2021.

IDIOMAS

Castellano e inglés.

IDIOMAS

Castellano e inglés.

BECAS

Campo Adentro ofrece X beca de matrícula y X de media matrícula. Para optar a la beca se ha de indicar durante el proceso de inscripción y facilitar los documentos requeridos

BECAS

Campo Adentro ofrece X beca de matrícula y X de media matrícula. Para optar a la beca se ha de indicar durante el proceso de inscripción y facilitar los documentos requeridos
HOME
INFO PRÁCTICA
PROGRAMA
PRE-INSCRIPCIÓN
COLABORADORES
INLAND

MÓDULOS TEÓRICOS

Descargar PDF

MÓDULO 1:

La Academia Campo Adentro es un programa independiente de postgrado, pionero en el panorama educativo nacional, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la creación, intercambio y transmisión de conocimiento situado en torno a la intervención cultural dentro del territorio rural, con especial relevancia en la sostenibilidad, la innovación y la transformación social. 

Este posgrado es un lugar de encuentro entre la academia, el arte contemporáneo y el mundo rural construido a través de una metodología de carácter teórico-práctico. Su equipo docente, reflejo de su vocación interdisciplinar, está compuesto por personal universitario, creadores, profesionales de la cultura, investigadores/as y agentes rurales. Además, este posgrado apuesta por el conocimiento conectado en una doble dimensión internacional y local, a través de la red de proyectos y profesionales que teje en toda Europa con visitas a proyectos europeos y acercando la experiencia de profesionales de distintos países. Su inserción en los territorios en relación a conocimientos vernáculos re-sitúa modos de investigación y transmisión de conocimiento tradicionales, proporciona un marco crítico único desde el que investigar y configurar nuevos espacios sostenibles para la vida, el conocimiento y la práctica artística. 

MÓDULO 2:

La Academia Campo Adentro es un programa independiente de postgrado, pionero en el panorama educativo nacional, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la creación, intercambio y transmisión de conocimiento situado en torno a la intervención cultural dentro del territorio rural, con especial relevancia en la sostenibilidad, la innovación y la transformación social. 

Este posgrado es un lugar de encuentro entre la academia, el arte contemporáneo y el mundo rural construido a través de una metodología de carácter teórico-práctico. Su equipo docente, reflejo de su vocación interdisciplinar, está compuesto por personal universitario, creadores, profesionales de la cultura, investigadores/as y agentes rurales. Además, este posgrado apuesta por el conocimiento conectado en una doble dimensión internacional y local, a través de la red de proyectos y profesionales que teje en toda Europa con visitas a proyectos europeos y acercando la experiencia de profesionales de distintos países. Su inserción en los territorios en relación a conocimientos vernáculos re-sitúa modos de investigación y transmisión de conocimiento tradicionales, proporciona un marco crítico único desde el que investigar y configurar nuevos espacios sostenibles para la vida, el conocimiento y la práctica artística. 

MÓDULO 3:

La Academia Campo Adentro es un programa independiente de postgrado, pionero en el panorama educativo nacional, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la creación, intercambio y transmisión de conocimiento situado en torno a la intervención cultural dentro del territorio rural, con especial relevancia en la sostenibilidad, la innovación y la transformación social. 

Este posgrado es un lugar de encuentro entre la academia, el arte contemporáneo y el mundo rural construido a través de una metodología de carácter teórico-práctico. Su equipo docente, reflejo de su vocación interdisciplinar, está compuesto por personal universitario, creadores, profesionales de la cultura, investigadores/as y agentes rurales. Además, este posgrado apuesta por el conocimiento conectado en una doble dimensión internacional y local, a través de la red de proyectos y profesionales que teje en toda Europa con visitas a proyectos europeos y acercando la experiencia de profesionales de distintos países. Su inserción en los territorios en relación a conocimientos vernáculos re-sitúa modos de investigación y transmisión de conocimiento tradicionales, proporciona un marco crítico único desde el que investigar y configurar nuevos espacios sostenibles para la vida, el conocimiento y la práctica artística. 

PRÁCTICAS / LÍNEAS DE TRABAJO

El proyecto Academia Campo Adentro aspira a generar una masa crítica creativa para cuestionar las dinámicas de poder en torno a la ruralidad y el arte contemporáneo, acercar academia y medio rural a través de la innovación cultural y generar un espacio propicio para la acción e innovación social en torno a los retos ambientales y sociales de hoy. Durante el transcurso del máster los participantes desarrollarán competencias generales como habilidades en relaciones interpersonales y trabajo en equipo; competencias técnicas como capacidad de análisis interdisciplinar y pensamiento crítico; y competencias específicas como habilidades y destrezas vinculadas a determinadas actividades agrícolas y ganaderas, creativas, de investigación y otras vinculadas a la gestión cultural y acción comunitaria.

  • Análisis interpersonal
  • Pensamiento crítico
  • Investigación agrícola
  • Acción comunitaria

ACOMPAÑAMIENTO / MENTORES

Fernando Garcia Dory:

Su trabajo se enfoca principalmente en temas que vinculan cultura y naturaleza en relación a contextos de paisaje, rurales, de deseos y expectativas relacionadas con los aspectos de identidad, crisis, utopía y cambio social. Interesado en la armónica complejidad de formas y procesos biológicos, su trabajo aborda las conexiones y la cooperación, desde microorganismos a sistemas sociales, y desde los lenguajes tradicionales del arte como la pintura a proyectos colaborativos, acciones y cooperativas de agroecología. Ha promovido diferentes iniciativas agroecológicas, cooperativas y acciones de diverso tipo por España, Europa y Ecuador. Es miembro de la Plataforma Rural y de la Alianza Mundial de los Pueblos indígenas móviles. Estudió Bellas Artes y Sociología Rural en Madrid y actualmente está desarrollando su doctorado en Agroecología. Ha desarrollado proyectos y exposiciones en ensta Konsthalle, Van Abbe Museum, Reina Sofia Museum, dOCUMENTA 12 and Biennales of Gwangju, Istanbul and Athens. Recibió el Premio Leonore Annenberg para el Arte y Cambio Social  en 2012 y el por Creative Time, Nueva York en 2012 y la beca AFIELD en 2016 por el proyecto INLAND.

Amelie Aranguren:

Ha sido coordinadora de exposiciones en el Jeu de Paume, París, responsable del Espacio Uno en el Museo Reina Sofía, un espacio dedicado a proyectos específicos de artistas emergentes y directora de Actividades de la Fundación Federico García Lorca, una fundación privada dedicada a la preservación y difusión del legado del poeta. Directora artística de la galería Max Estrella hasta 2018, año en el que pasa a formar parte del equipo de Campo Adentro como responsable de programación artística del Centro de Acercamiento a lo Rural (CAR).

David Prieto Serrano:

Investigador independiente. Sociólogo y cofundador de la revista crítica de ciencias sociales Encrucijadas. Licenciado en Sociología por la Universidad de Salamanca, especialista en Investigación Social Aplicada y análisis de datos por el Centro de Investigaciones Sociológicas y Máster en Sociología del Territorio, la Población y las Migraciones por la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro de Campo Adentro. Trabaja en la sociología aplicada y el análisis de datos en torno al ámbito del trabajo y la empleabilidad, la cultura popular y el territorio. Es coautor en “Pensar y hacer en el medio rural. Prácticas culturales en contexto” (Ministerio de Cultura) o “En torno a Alfonso Ortí, la sociología crítica como sociohistoria” (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

HOME
INFO PRÁCTICA
PROGRAMA
PRE-INSCRIPCIÓN
COLABORADORES
INLAND















REQUISITOS

El proyecto Academia Campo Adentro aspira a generar una masa crítica creativa para cuestionar las dinámicas de poder en torno a la ruralidad y el arte contemporáneo, acercar academia y medio rural a través de la innovación cultural y generar un espacio propicio para la acción e innovación social en torno a los retos ambientales y sociales de hoy. Durante el transcurso del máster los participantes desarrollarán competencias generales como habilidades en relaciones interpersonales y trabajo en equipo; competencias técnicas como capacidad de análisis interdisciplinar y pensamiento crítico; y competencias específicas como habilidades y destrezas vinculadas a determinadas actividades agrícolas y ganaderas, creativas, de investigación y otras vinculadas a la gestión cultural y acción comunitaria.

  • Análisis interpersonal
  • Pensamiento crítico
  • Investigación agrícola
  • Acción comunitaria

FORMULARIO

HOME
INFO PRÁCTICA
PROGRAMA
PRE-INSCRIPCIÓN
COLABORADORES
INLAND

INSTITUCIONES COLABORADORAS

HOME
INFO PRÁCTICA
PROGRAMA
PRE-INSCRIPCIÓN
COLABORADORES
INLAND